Fantasmas de las Modelos Webcam: Ausentismo

Fantasmas de las Modelos Webcam
Fantasmas de las Modelos Webcam

INTRODUCCIÓN

En Fantasmas de las Modelos Webcam analizaremos los Factores que llevan a las modelos nuevas a desertar de la profesión por no conseguir sus objetivos de ingresos en el corto y mediano plazo.  Tendremos en cuenta algunas de las circunstancias más comunes, y algunas posibles soluciones.

Tomar la decisión de ser modelo webcam puede partir de muchas razones como pueden ser algunas de ellas suplir las necesidades básicas del hogar, mejorar mi capacidad de compra respecto a lo suntuoso, independizarme, tener mejores condiciones de trabajo respecto al tiempo y al ingreso, ingresar a un medio donde pueda disfrutar de mi libertad sexual sin Tabú, etc.

Sin embargo, esta serie de artículos esta direccionado a las personas que tomaron la decisión por razones relacionadas con la mejora de ingresos, ya que estos motivos requieren de una estructura empresarial en la modelo y una estrategia comercial en las acciones para que los resultados se den positivamente y de manera progresiva.

ALGUNOS DISTRACTORES

En el imaginario de algunas personas que ingresan a esta industria es el de un “trabajo fácil”, y este es en sí, uno de los principales sofismas de distracción. 

Es importante que quien quiera iniciarse como modelo entienda primero que no es un trabajo, ya que no existe relación laboral ni con las páginas ni con los estudios, pese a que algunos crean que las modelos están subordinadas a ellos, cuando claramente, es una relación comercial civil de mutuo beneficio pactada en un contrato de mandato. 

Una modelo es un emprendimiento personal, donde la modelo se convierte en una marca, la cual debe pasar por etapas de desarrollo, lanzamiento, acreditación, innovación, enfocados en un mercado que se debe analizar objetivamente para tomar decisiones en todas estas etapas para lograr su fidelización y garantizar la recompra.

Por lo anterior, en Fantasmas de las Modelos Webcam analizaremos Factores que van en perjuicio de la consecución de estos objetivos y como se podrían cambiar para mejorar las posibilidades de éxito.

AUSENTISMO

Quien ingrese a esta industria por razones de mejoramiento de ingresos, debe analizar primero si cuenta con el tiempo suficiente para dedicarle a toda la cadena de actividades que debe realizar para lograr acreditar sus cuentas.

¿CUÁNTAS HORAS DEBO CONECTARME?

No hay claridad respecto a las horas que debería estar conectada una modelo ya que, aunque en los consejos de ranking y score está tener más horas de conexión, la realidad que es que el factor que tiene mas peso es la productividad vs horas de conexión.  Tener mayores horas de conexión aumenta la posibilidad de incrementar los ingresos, siempre y cuando el resto de actividades también se realicen de manera correcta. 

También, conectarse en la misma franja horaria hace que nuestros usuarios se puedan fidelizar con nuestra conexión, ya que cada horario tiene su público, y aunque, hay usuarios que cambian de franja, la generalidad es que las personas tengan rutinas asociadas a sus actividades económicas y recreativas que limiten a determinado periodo de tiempo su disponibilidad de estar en línea. 

Es por ello que, si la modelo falta a su horario de conexión, sucede algo similar cuando se pierde la ida a un lugar que habitualmente esta abierto en un día y horas determinadas, lo cual hará suplir mi demanda con un competidor, y si este logra mi satisfacción, perderé mi prioridad de servicio sobre otras modelos.

UN PROBLEMA DE CULTURA 

Lastimosamente, en nuestra cultura colombiana llegar tarde o no asistir a las citas, se transmiten a la cultura de negocios y eso perjudica la fidelización con usuarios que, por demás, pertenecen a una cultura totalmente diferente, respetuosa del tiempo propio y de los demás.  Y si generamos ese choque cultural, afectará directamente nuestra credibilidad como modelo y por ende se verá reflejado en nuestra cartera de usuarios e ingresos.

En conclusión, debemos organizar nuestro horario de conexión similar al horario de un local comercial, debe ser sagrado su horario de apertura y cierre al público.  Sin embargo, este no puede ser el limitante de sus actividades como modelo. 

Teniendo en cuenta lo anterior, y para no caer en esclavismos pero tampoco en ineficiencia, entendiendo que la atención del servicio solo la puede hacer la modelo, vamos a tomar como referencia las horas laborales por semana según la ley colombiana, las cuales son 48 horas con una reducción aprobada en cámara del proyecto de ley 489 del 2020 a 42 horas semanales, las cuales equivalen a:  7 horas diarias descansando un día por semana, 8 horas y media diarias descansando 2 días por semana, 10 horas y media descansando 3 días por semana.

ALGUNOS DATOS

Por otra parte, según el estudio “Ausentismo Laboral e Incapacidades Médicas” en Colombia realizado por la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) y CESLA (Centro de Estudios Sociales y Laborales) realizado en el 2018 (pre-covid), los colombianos nos ausentamos de nuestro trabajo en promedio 9,1 días al año, lo que equivale a 0,75 días al mes, siendo la enfermedad común la principal causa de ausentismo con un 63,5% y 32,2% por permisos y licencias. 

Las modelos deben tener en cuenta que a diferencia de un trabajo al ser la modelo imprescindible y las incapacidades no pagas, la afectación del ausentismo va mas allá del ingreso de ese día de falta, también se reflejará en el desvío de usuarios hacia otras cuentas; lo cual, para una modelo con trayectoria no afecte tanto como para una modelo que recién comienza a conseguir su cartera de usuarios.

PLANES DE ACCIÓN

Es por esto que, recomendamos a las modelos que, con base a estas estadísticas, establezcan planes de prevención para disminuir el ausentismo y ser rigurosas con sus horarios.  Algunas acciones que pueden ayudar a la modelo son: 

Para las enfermedades comunes:

  • Si se tienen enfermedades de base, ser rigurosas con sus tratamientos y controles periódicos con el especialista que corresponda
  • Mejorar los hábitos alimenticios y de sueño
  • Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas
  • Establecer una rutina de deportiva o actividad física equilibrada y direccionada para obtener beneficios en salud evitando lesiones
  • Hacer uso responsable de las horas de descanso incluyendo actividades de entretenimiento y bienestar

Para los permisos y licencias:

  • Si tengo personas a cargo, aplicar los mismos criterios del punto anterior respecto a los cuidados de salud para ellas
  • Establecer un tutor alterno para casos esporádicos que requieran un acompañamiento en mis horas de trabajo
  • Evitar añadir responsabilidades adicionales sobre todo en los primeros meses de acreditación de las cuentas (nuevas mascotas, compromisos sociales, académicos, etc.)
  • Entre los días de descanso debe haber un día laboral, el cual servirá para hacer todas las diligencias o citas que solo se puedan hacer de manera presencial en dichos días
  • Planear mis vacaciones con antelación para poder preparar a mis usuarios para mi ausencia y generar un plan que mitigue el impacto en mi cantidad de seguidores

Rouge te brindará todo el conocimiento necesario para desempeñarte y crecer en la industria del entretenimiento para adultos.

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.