En esta serie de artículos describiremos algunos aspectos de suma importancia en respuesta a la pregunta ¿Cómo elegir un estudio webcam?
La primera pregunta que se debe hacer la modelo es si en realidad es necesario un estudio webcam para desarrollar mi actividad. La respuesta a esta pregunta se puede responder con los servicios generales que un estudio ofrece: Espacio privado para transmisión (room), tecnología (pc, cámara, conectividad), indumentaria (juguetes, vestuario, maquillaje, etc.), horario, porcentaje de ingreso, evaluación, diseño de plan de trabajo, producción y post-producción audiovisual, asistencia técnica, capacitación, canalización de pagos.
Existe también un aspecto que aunque no tiene que ver directamente con el servicio, si influye sustancialmente en la productividad de una modelo; es el compromiso contractual. Algunas modelos cuentan con una férrea disciplina que les permite lograr sus objetivos económicos, bien sea con un respeto total de sus horas de conexión o unas metas claras en producción; en cambio otras modelos requieren del compromiso que genera un contrato para su cumplimiento.
Ahora bien, cuál sea la o las necesidades que tengas para comenzar la búsqueda de un buen estudio te brindaremos algunos criterios que te pueden ayudar a tomar una buena decisión.
ESPACIO ROOM
Este es un aspecto fundamental para tomar la decisión, sin embargo, el criterio por el cual se elige puede jugar en contra de nuestra productividad, incluso de la salud. Es por ello que se debe analizar más allá de la impresión visual que impacte en nuestra percepción de lo que es agradable y bonito.
ESTÉTICA
Es común encontrar en las salas de transmisión espacios con cabeceros de camas pomposos, lámparas de lujo, edredones de diseño, entre otros aspectos de lujo; todos estos accesorios deben elegirse cuidadosamente por aspectos cómo la intención escenográfica, y el objetivo comercial.
OBJETIVO COMERCIAL
Es frecuente que estos accesorios lujosos se utilicen en una intención de brindarle a la modelo un estatus quo de privilegio. Sin embargo, la percepción de los usuarios acerca de estas tendencias puede haber cambiado en la evolución de los hábitos de consumo.
Cada vez la astucia es mayor por parte de los usuarios para identificar las modelos que son independientes a las que ejercen su labor desde un estudio, ya que esto influye en su necesidad de hacer la relación cada vez más íntima entre ambos, lejos de la injerencia y supervisión de un tercero.
Entonces, accesorios que se perciban dentro de estos estándares de lujo parecidos a los de un hotel de 4 o 5 estrellas, que se alejen de la cotidianidad del cuarto de una chica común (Girl next door), puede afectar la relación entre algunos usuarios y modelos, al punto de interferir en las posibilidades de fidelización, toda vez que se interprete a la modelo como un sujeto la falta de autonomía y autenticidad.
INTENCIÓN ESCENOGRÁFICA
La intención o el objetivo de la escenografía en el espacio de transmisión debe alejarse de la captación de la atención directa en ella por parte del usuario, pero debe ayudar a captarla en la modelo principalmente y en segunda instancia, al servicio que ella ofrece. Es decir, los accesorios no deben captar la atención principal, ellos deben ayudar a contrastar y resaltar la modelo por encima de toda intención. Entonces, los tipos de escenografía respecto a su objetivo que se deberían utilizar son la sugerente (resalta un objeto) y la funcional (se diseña en función de la modelo).
ILUMINACIÓN
Este aspecto es fundamental e influye directamente sobre la calidad de la transmisión, por encima incluso de la cámara. Teniendo en cuenta que más del 90% de nuestros usuarios nos observan a través de un teléfono móvil, será más fácil modificar su percepción con el cambio de un esquema de iluminación que con un cambio de dispositivo. Se pueden tener mejores resultados, con una simple logitech c920 y un esquema completo de iluminación, que con una logitech BRIO, incluso una Full Frames, con una sola luz frontal.
Y aunque no pretendemos hacerte experta en el conocimiento de la iluminación, si existen algunos aspectos que debes identificar para evaluar su calidad.
Como un estudio en principio alberga varios turnos de modelo, una posición, rango de color (kelvins), intensidad y ángulos, no podrán ser fijos porque dependerá de las características físicas y personales de cada modelo, entonces, se debe observar que aspectos la pueden hacer flexibles para modificarlos.
POSICIÓN
Es fácil identificar que tan fácil se puede trasladar un foco de iluminación dentro del espacio ya que si este está fijado no se podrá. También, es importante que este se encuentre en trípodes donde además de cambiar las posiciones en profundidad y lateralidad, se pueda hacer en altura.
COLOR
El rango de color que se utiliza para las luces frontales regularmente son: Luz cálida (2200-2700k) Blanco cálido (3000-3500k) Blanco neutro (4000-4500k). Pero también, se puede utilizar en las de contraste o en alguna de las frontales de relleno luz de color (RGB); en este caso, se debe contar con un control de color que permita la fácil modificación.
INTENSIDAD
Este aspecto se logra bien sea con varios interruptores o con un sistema dimerizable, este último regularmente viene en forma de perilla en un sistema análogo, o mediante un esquema de botones para sistemas digitales.
ÁNGULOS
Los ángulos más comunes son: Cenital, Picado, Normal, Contrapicado y Nadir. Estos definen principalmente el posicionamiento de la cámara respecto al sujeto (modelo). Sin embargo, para una correcta ejecución, también se deberá modificar la ubicación del esquema de iluminación. Para ello, además de los aspectos indicados en el título “POSICIÓN”, también será importante que estos tengan movimiento desde su propio eje.
ERGONOMÍA
En los aspectos ergonómicos (Adaptación en el trabajo a los elementos físicos) quisiéramos resaltar un aspecto fundamental y es la postura, afectada principalmente por el mueble que se utiliza para realizar la labor de modelo.
MUEBLE DE DESCANSO
Se suele observar como un buen número de modelos utiliza la cama como principal mueble. Este puede llevar a la modelo a tener algunos problemas de salud física y psicológica en el corto y mediano plazo.
Afectan sobre todo a la espalda (lumbalgias), cuello (tortícolis), aunque también pueden surgir trastornos en los miembros inferiores (bursitis prepatelar).
Y si el caso es que utilizas la cama estando mayormente acostada, además del riesgo de pérdida de masa osteomuscular, también, podrías ser más propensa a riesgo psciológicos como la depresión y la ansiedad.
MESA AUXILIAR
Cuando hablamos de muebles, también es importante recalcar la mesa donde va el teclado y el mouse. Esta debe ser móvil para permitir trasladarse fácilmente a una distancia responsable en los diferentes ángulos de desplazamiento de la modelo.
Esta puede afectar directamente hombros (tendinitis del manguito de los rotadores) y extremidades superiores (epicondilitis en codos, tendinitis en manos y muñecas).
Encuentra más información acerca de la industria en nuestros ciclo de Formación Webcam .
Si estás buscando un estudio en la ciudad de Pereira, únete al nuestro en el siguiente enlace: